|
Oaxaca es un estado de Mexico (Republica Mexicana), cuya capital es Oaxaca de Juarez. El estado de Oaxaca esta localizado en la region sur poniente de Mexico. Colina al norte con Puebla y Veracruz, al este con Chiapas, al sur con el Oceano Pacifico y al oeste con el estado de Guerrero. Tiene una superficie total de 95,364 km2. , lo que representa el 4.85 % del territorio mexicano Es el estado que tiene mas municipios, cuenta con 570. La orografia la forman elevaciones como los cerros Nube -Qui Yelaag-, con una altitud de 3,720 m. sobre el nivel del mar, del aguila (3,380 m), Zempoaltepetl (3,280 m), Volcan Prieto (3,250 m), Humo Grande (3,250 m), Negro (3,200 m), Peoa San Felipe (3,100 m), Verde (2,880 m) y sierra el Cerro Azul (2,300 m).
Surcan el estado ocho regiones hidrologicas. La del Balsas esta formada por las cuencas hidrologicas de los rios Atoyac y Tlapaneco. La region de Costa Chica-Rio Verde la componen las cuencas del mismo Atoyac, de La Arena y otros, y del Ometepec; la region Costa de Oaxaca, la cuenca del rio Astata y otros, la del Copalita y otros, y la cuenca del Colotepec y otros. La region de Tehuantepec esta articulado por las cuencas de los lagos Superior e Inferior y la del rio Tehuantepec. La region Costa de Chiapas esta formada por la cuenca del Mar Muerto; la region de Papaloapan, por la cuenca del rio Papaloapan; la region Coatzacoalcos, por la cuenca del Coatzacoalcos; y, por ultimo, la region Grijalva-Usumacinta esta formada por las cuencas del rio Grijalva-Tuxtla Gutierrez. Otros rios que recorren el estado son Puxmetacon-Trinidad Cajonos, Santo Domingo, El Corte, Mixteco, Valle Nacional-Papaloapan, Aguatenango-Jaltepec, Cuanana-Grande, Tequisistlan, San Antonio, Tonto, Los Perros, Putla, Sarabia, Espiritu Santo, Petapa, Ostuta, Calapa, Petlapa, Minas, Tenango, Huamelula y Ayutla. Algunos de estos, entre otros, alimentan a las presas Presidente Aleman, Miguel de la Madrid Hurtado, Benito Juarez y Yosocuta, ademas de dar agua a los lagos Pastorea, Chacahua, Corralero y Miniyua. En el estado se presentan los climas calido humedo con lluvias todo el año, calido humedo con lluvias abundantes en verano, calido subhumedo con lluvias en verano, semicalido humedo con lluvias todo el año, semicalido humedo con lluvias abundantes en verano, semicalido subhumedo con lluvias en verano, templado humedo con lluvias abundantes en verano, templado subhumedo con lluvias en verano, semifrio subhumedo con lluvias en verano, semiseco muy calido y calido, semiseco semicalido, serniseco templado, y seco muy calido y calido. La temperatura media anual fluctea entre los 13.5 y los 29 grados centigrados, llegandose a registrar temperaturas extremas de 6 y 29.7 'C. La precipitacion promedio se halla entre los 543 milimetros, en las zonas mas secas y los 3,843. Se han registrado precipitaciones extremas de 414 milimetros, en el año mas seco, y de 4,567.1 milimetros, en el mas lluvioso. Un 38.92 por ciento de la superficie estatal esta cubierto de bosques, con ocote, encino, roble, pino escobetan y mangle rojo; el 37.6 por ciento son selvas, donde abundan copal, cuajilote, pachote, mosmot, cuachalala, papelillo amarillo, canshan y sombrerete; las tierras cultivadas ocupan un 14.37 por ciento. Los pastizales de estrella africana, navajita, navajita morada y jaragua se extienden sobre el 8.27 por ciento.
Historia Durante el periodo preclasico que va del 600 a.C. al 200 d.C-, cultura zapoteca se fue estableciendo en el territorio oaxaqueño construyo grandes centros ceremonia y desarrollo la ceramica y la orfebreria. De esta epoca datan algunos emplazamientos de los sitios de Monte Alban y Yagul. En sus postrimerias es perceptible una gran influencia teotihuacana.
En el periodo clasico, 200 al 1000 d.C., la cultura zapoteca vivia el auge que se refleja en Monte Alban, Dainzo, Lambityeco y Yagul. Se incremento, entonces, el desarrollo de la arquitectura, aparecieron el juego de pelota y las complejas practicas funerarias. Se fundo la Villa de Antequera despues de las victorias españolas sobre los aztecas, donde los pueblos oaxaqueños fueron sometidos. Ahi se encontraba el gran centro mixteco de Huaxyacac, en la actualidad Oaxaca, ciudad capital. La evangelizacian dio comienzo hacia 1528, con la llegada de los dominicos. En 1537 concluyeron las obras de la primera catedral dedicada a San Juan de Dios. Juan Lopez de Zarate, defensor de los indigenas, fue nombrado obispo de la diacesis de la Villa de Antequera, misma que habia obtenido el rango de ciudad en 1532. Luego se erigieron encomiendas y conventos que colaboraron con la conquista hispana. En 1600 llegaron los jesuitas. Despues de que los terremotos de 1604 y 1660 destruyeron Antequera, la villa se convirtia en centro de dominio y desarrollo, que ostenta el control militar, comercial, politico y religioso de la region. La guerra de Independencia cobra fuerza en la zona y Jose Maria Morelos toma la ciudad de Oaxaca, en 1812, donde establecia un centro de propaganda politica, fundo el periodico El Correo Americano del Sur y nombra un ayuntamiento. En 1821, en Teozoapan se declara la Independencia y en 1823 los insurgentes entraron a la ciudad de Oaxaca para declararla «libre y soberana». En 1825 se jura la constitucion local- de acuerdo con ella se aprobo la ley de la Instruccion Publica y, en 1827, se inauguro el Instituto de Ciencias y Artes. En 1831, en Cuilapan, fue fusilado Vicente Guerrero. En 1834, el Instituto de Ciencias y Artes otorgo su primer titulo de abogado a Pablo Benito Juarez Garcia, quien fue gobernador del estado de 1847 a 1852. Juarez convoco a elecciones para diputados en el Congreso local, restituyo la carrera de leyes en el Instituto de Ciencias y Artes, establecia el Consejo Social de Salubridad, fundo la Escuela Normal de Tlacolula y prohibia las mayordomas. Al asumir responsabilidades federales, dicto la ley Juarez, que se aplica en Oaxaca despojando al clero de todos sus bienes. La entidad sufria la invasion francesa, en 1863, y se libra de ella en 1866, por la accion del general oaxaqueño Porfirio Diaz. Al restaurarse la republica, Diaz impugno, sin exito, la reeleccion de Juarez. A la muerte de este, Diaz se pronuncia contra el presidente Sebastian Lerdo de Tejada. El movimiento tuvo exito y Diaz se mantuvo en el poder desde 1876 hasta 1911, exceptuando el cuatrienio de Manuel Gonzalez. El impacto de la Revolucion en la entidad fue inmediato. Comenzo en 1910 con movilizaciones armadas que apoyaron a Francisco 1. Madero y luego a Victoriano Huerta. Los oaxaqueños se manifestaron contra Venustiano Carranza para defender, despues, a Alvaro Obregon. Hacia 1925 la entidad se habia pacificado y dieron comienzo obras para el resurgimiento economico y social que se prolongaron durante varios años. tstas abarcaron la construccion de nuevos caminos, la aplicacion de las reformas sociales emanadas de la Revolucion y el reparto agrario entre los campesinos. Ademas se establecieron las misiones culturales vasconcelistas, se crearon escuelas rurales e industriales v la instruccion primaria tomo caracter
federal.
Actualidad
El estado conjunta a 3,432,180 habitantes. Los valles centrales albergan a un 25 por ciento de la poblacion del estado, el Istmo al 16.5 por ciento, la costa casi al 14 por ciento, la Mixteca al 13 por ciento, Papaloapan al 13 por ciento, la sierra Sur al 9 por ciento, la Cañada casi al 6 por ciento y la sierra Norte al 5 por ciento. Poco menos de la mitad de la poblacion del estado es considerada activa y en su mayoria esta ocupada. En el area urbana de Oaxaca, los servicios emplean al 40 por ciento de la poblacion ocupada, el comercio al 20 por ciento, el gobiemo casi al 13 por ciento y la industria de la transformacion a poco mas del 11 por ciento. Mas de un millon de personas hablan lenguas indigenas; entre ellas, amuzgo, chatino, chinanteco, chocho, chontal, cuicateco, huave, ixcateco mazateco, mixe, mixteco, triqui, zapoteco, zoque y otras de la Republica y amerindias. El calendario electoral señala el 1 de marzo como fecha de eleccion para todos los representantes gubemamentales; la toma de posesion del gobernador es el 5 de abril, cada seis años, la de los diputados el 24 del mismo mes, cada tres años, y la de presidentes municipales, sindicos v regidores el 10 de abril. Oaxaca tiene casi 10, 000 escuelas Y una planta docente de 40,000 personas para un millon de alumnos de los niveles preescolar,primaria, capacitacion para el trabajo, secundaria, profesional medio y bachillerato. Los centros de educacion superior del estado dan cabida a mas de 38,000 alumnos, con instituciones educativas tales como la Universidad Autonoma Benito Juarez de Oaxaca, el Instituto Tecnologico de Oaxaca, el Instituto Tecnologico del Istmo, la Escuela Normal Superior de Oaxaca, entre otras. La capacidad total de almacenamiento en sus presas es de 12,500 millones de metro cubicos. Oaxaca tiene en su haber 17 plantas de tratamiento de aguas residuales,cerca de 700,000 tomas electricas, casi todas residenciales, 65,000 comerciales, y 700 industriales. El producto interno bruto (PIB) se aproxima a los 20,000 millones de pesos un 20 por ciento corresponde a los servicios comunales, sociales y personales; los comercios, restaurantes y hoteles producen otro 20 por ciento y la industria agropecuaria, silvicola y pesquera aporta casi otro tanto. Los servicios financieros, seguros y bienes inmuebles integran un 17 por ciento; la industria manufacturera aporta casi el 12 por ciento, y la de los transportes, almacenamiento y comunicaciones el 7.5 por ciento. La construccion contribuye con más del 5 por ciento. Unas 368,400 empresas se dedican a la agricultura. Las unidades de produccion rurales cubren una superficie total superior a los 3 millones de hectareas. El estado produce, en cultivos ciclicos, maiz, frijol, trigo, sorgo, cacahuate, ajonjoli, arroz, melon, garbanzo, chile verde, sandia, jitomate y jamaica, entre otros; en cultivos perennes, cafe oro, pastos, caña de azucar, limon, mango, coco, copra, maguey mezcalero, alfalfa, hule, platano, naranja, piña, manzana, higuerilla y papaya, entre otros. Mas de 296,000 empresas se dedican a la ganaderia y crian aves de corral, ganado equino, porcino, bovino, caprino, ovino, conejos y abejas. Ademas se produce leche, pieles miel, huevos y lana. Casi 156,000 empresas se dedican a la actividad forestal y explotan pino, encino, hojosas y oyamel, entre otras (las coniferas representan casi el 97 por ciento de la produccion forestal), corrientes tropicales (1 -9 %) y latifoliadas (1.6 %). Las capturas pesqueras superan las 7,500 toneladas de camaro, roncador, mojarra, tilapia, huachinango, cocinero, jaiba, pargo, atun, jurel, lisa, trucha, chapeta, corvina, robalo, cazon, lenguado, sierra, pulpo, ostion, bagre, barrilete, tiburon, lobina langosta, entre otras especies. Practican la mineria 60 empresas, dedicadas tanto a la extraccion de minerales metalicos -8 de ellas- como a la explotacion de minerales no metalicos. Estas empresas (93.5 %) producen cemento, pero tambien cal hidratada, concentrados de oro y plata, oxido de titame, oro, plata, hierro cinc, entre otros minerales. Mas de 11,500 empresas se dedican a la manufactura: unas 5,500 a productos alimenticios, bebidas tabaco; 2,300 a los textiles, prendas de vestir e industria del cuero; 1,600 a productos de madera y su industria, incluidos muebles; mas de 1,000 a productos metalicos, maquinaria y equipo en general; 870 a productos minerales no metalicos, excepto derivados de petroleo o carbon y 164 a la industria del papel y sus productos, imprentas editoriales. Casi 125 se centran en sustancias quimicas, productos derivados del petroleo, carbon, hule, plastico. Hay otras 100 industrias manufactureras diversas. En el ambito de la construccion se cuentan unas 300 empresas, entre ellas 4 grandes. En el ramo de la electricidad, el estado cuenta con una generacion neta de energia de casi 1,000 gigawatts por hora. Hay cerca de 40,000 establecimientos comerciales, sobre todo de venta al rnenudeo. En el turismo se emplean unas 500 empresas, que cuentan con la capacidad de 6,000 habitaciones. Alrededor de 450 empresas se dedican al transporte de carga y 220 al de pasajeros. La red carretera federal de cuota estatal se extiende por cerca de 15,500 km, el 50 por ciento revestidas, un 26 por ciento pavimentadas y el 23.5 por ciento de terraceria. La red ferroviaria rebasa los 760 km. El estado cuenta con más de 2,500 m lineales de instalaciones portuarias de atraque, Mas otros 4,000 de proteccion. Oaxaca tiene 106 aerodromos v 6 aeropuertos. Tambien cuenta con 39 radiodifusoras 25 estaciones de television. Los datos aqui presentados estan actualizados al años 2000. |